Um "perigosa" suspeita de ser terrorista

Um "perigosa" suspeita de ser terrorista
Menina de 6 anos no index dos EUA

Seleção argentina apoia Avós da Pça. de Mayo para o Nobel da Paz

Seleção argentina apoia Avós da Pça. de Mayo para o Nobel da Paz
Seleção de Maradona é politizada

Matéria paga censurada pelo Financial Times

Matéria paga censurada pelo Financial Times
Grande imprensa britânica não se comporta democraticamente

Barão de Itararé

Barão de Itararé
Pai da imprensa alternativa, um batalhador de causas justas e muito bem humorado

Crianças palestinas acorrentadas

Crianças palestinas acorrentadas
A foto fala por si só

Piñera y al fondo su mentor

Piñera y al fondo su mentor
Será coincidência?

Manchete de jornal venezuelano em 1992

Manchete de jornal venezuelano em 1992
El Nacional informa

Ministro Jobim não se dá ao respeito

Ministro Jobim não se dá ao respeito
Em traje de campanha, Ministro da Defesa se exibe para a mídia

Personagens da época da Guerra Fria

Personagens da época da Guerra Fria
EUA patrocinou o golpe que derrubou Jango

Ingerência da CIA na Colômbia

Ingerência da CIA na Colômbia
Uribe acabou e agora faz falta um outro de melhor aparência

Uribe no fim de linha

Uribe no fim de linha
Presidente colombiano é marionete dos EUA

Coca Colla boliviana

Coca Colla boliviana
Refrigerante competirá com a Coca-Cola na Bolívia

A importância da agroecologia

A importância da agroecologia
Transgêniucos prejudicam a agroecologia

Uma publicação sintonizada no seu tempo

Uma publicação sintonizada no seu tempo
New Left Review

Plataforma Ocean Guardian

Plataforma Ocean Guardian
Objetivo é encontrar um mar de petróleo nas Malvinas

Cutrale a, a multinacional que tudo pode

Cutrale a, a multinacional que tudo pode
Alerta de Latuff

Uma visão sobre a impunidade

Uma visão sobre a impunidade
O desejo de muitos brasileiros

Mais arte popular desconhecida do Haiti

Mais arte popular desconhecida do Haiti
Visão de mulheres trabalhadoras haitianas

A pouco conhecida arte do Haiti

A pouco conhecida arte do Haiti
As riquezas da cultura do Haiti

General Lazaro Cardenas y Fidel em 1959

General Lazaro Cardenas y Fidel em 1959

america latina

america latina

a gente não se despede de mario benedetti

a gente não se despede de mario benedetti
um escritor imortal

boris casoy

boris casoy
boris para o lixo

domingo, 31 de janeiro de 2010

(Iraque- Política) - Tony Blair y su inmaculada conciencia

Corresponsal del diario The Independent en Medio Oriente comenta las declaraciones del ex-premier britanico de que no cambiaria de posición en apoyo a la invasión de Iraque

Robert Fisk*

Para retomar una de las más viles expresiones de lord Blair de Kut al Amara, hay una distinción binaria. Sangre que me empapó los zapatos en la sala de urgencias de un hospital de Bagdad en marzo de 2003, seres humanos que aullaban por sus quemaduras de fósforo, el anciano que con un pañuelo intentaba secar la sangre que brotaba de la órbita hueca de su ojo, las pilas de cadáveres en descomposición que había en la morgue de la capital iraquí. Y los gritos, sí los gritos, y los ruegos y los quejidos de animal moribundo de los heridos y agonizantes.

Este viernes, lord Blair se sentó en el Centro de Convenciones Reina Isabel II con su inmaculado traje, con su inmaculada corbata roja, su inmaculada camisa blanca y su inmaculada conciencia. Por Dios, eso sí que era una distinción binaria. La diferencia que existe entre el infierno del dolor y el infierno de la mendacidad dichosa.
Tendrían que haber estado en Medio Oriente para sentirlo con la debida intensidad. Lord Blair estaba físicamente a solamente 3 mil 200 kilómetros de distancia de mí. Sicológicamente, sin embargo, se encontraba en otra galaxia, mientras componía y recomponía la historia.
Está el papel de Al Qaeda. Todos sabíamos de esta institución particular. Lo cambió todo, como nos recordó una y otra vez lord Blair. Fue una de las razones por las que británicos y estadunidenses invadieron Irak. Supuestamente Saddam tenía nexos con Al Qaeda, o al menos eso dijo Washington, y podía darle a la organización armas de destrucción masiva, según lord Blair.

Pero cuando resultó que los nexos eran tan inexistentes como las armas, lord Blair se sorprendió mucho al ver a la red Al Qaeda reaparecer después de la invasión a Irak. La gente no pensó que Al Qaeda e Irán jugarían el papel que tienen.

Lord Blair fue a la guerra porque pensó que Al Qaeda lo dejaría ganar en Irak. Por lo tanto, todo es culpa de Al Qaeda. NOSOTROS no matamos a 100 mil iraquíes (nótese que utilicé el saldo mortal más benévolo registrado). Fueron ELLOS, los terroristas, los insurgentes de Al Qaeda, los sectarios, los malos.

Blair hizo uso del mismo truquito deshonesto al hablar de la guerra Israelí-palestina. Es un problema constante para Israel, nos informó. Ellos usan enormes fuerzas en sus réplicas y se prolongan fácilmente dos semanas, pero fueron los otros quienes lo comenzaron todo.
Pero no. No es así, lord Blair. Nadie pone en duda que los cohetes de Hamas precedieron la agresión israelí contra Gaza hace un año. De lo que se acusó a Israel fue de causar un número grotescamente desproporcionado de víctimas. Pero desde luego, eso no fue lo que Blair dijo, porque trabaja en Jerusalén, donde no puede ofender a ninguna de las partes. En su calidad de enviado para Medio Oriente, su trabajo consiste en impedir una carnicería masiva, cosa en la que fracasó abiertamente, como fracasó no poniendo fin a la carnicería en Irak.

Pasamos por un invierno frío en Medio Oriente, pero el miércoles me tuve que alojar de vez en cuando el cuello de la camisa. Pareciera que Blair fue tan exitoso en Irak como lo fue en Gaza hace un año. Todo está mejorando. La vida en Irak es mejor a lo que era en 2007, 2003, 2002, y para el caso, 2001. Si, ya entendí. Antes de la invasión, todo era culpa de Saddam. Después de la invasión todo es culpa de Al Qaeda e Irán. ¿Hay suponer que ahora vamos a invadir Irán?

En un momento dado, este hombre miserable alardeó del legado histórico británico al implantar un gobierno iraquí en alrededor de los año 20, y omitió toda mención de una insurgencia masiva contra los británicos en Bagdad, Fallujah y Najaf, en 1922, que bien pudo haber sido una advertencia para él de la anarquía que surgiría después de 2003.

De vez en cuando, tuvo un resbalón, o al menos, el interrogatorio tocaba algún punto antes obviado. Cuando trató de decirnos que no se tomaron decisiones en su tristemente célebre reunión con George W. Bush en Crawford, lord Blair de pronto expresó (de hecho parece que se le escapó) que él creía que en esa ocasión hubo conversaciones con los israelíes. ¿Qué? ¿Israelíes? ¿En la crítica reunión en Crawford? Israel fue la única nación, además de Estados Unidos y Gran Bretaña, que apoyó la guerra y, de hecho, la alentó.

Un amigo mío en Jerusalén me hizo el favor de revisar sus archivos y ahí encontró que una fuente de la cancillería israelí declaró que una invasión a Irak definitivamente distraería la atención de la gente sobre el asunto israelí-palestino. La investigación jamás se topó con esta interesante pista.

Al final de la comparecencia, al tiempo que Lawrence Freedman leía la lista de muertos cada año y yo recordaba haber visto algunas de esas tragedias con mis propios ojos, Irak se coló al recinto.
El ministro Adam Price tiene razón: nunca escucharemos una disculpa de este hombre, dijo. No podemos, claro, porque lord Blair hablaba de su propio juicio, de ser franco, absoluta y completamente honesto y absolutamente claro. Debíamos quedarnos ahí y solucionarlo. Así que de eso se trataron todos los muertos, heridos, bombardeos, cuerpos despedazados, las violaciones y las torturas en Abu Ghraib.
Era un recinto demasiado pequeño para escuchar todo esto. No sorprende que no pudieron retacar ahí dentro a todos los deudos británicos. Casi 200 soldados ingleses no tuvieron representación en el acto. Esto llevó a que me preguntara cómo retacar las almas en el Centro de Convenciones Reina Isabel II de 100 mil iraquíes muertos.

(*)es el corresponsal en Oriente Medio del diario británico The Independent.

Fecha de Publicación: 31/01/10

(Colombia - Política) - Diez años del Plan Colombia

Plomo, más plomo y neoliberalismo es la característica más importante de la Alianza Act, ley S1758 presentado por senadores republicanos

Aurelio Suárez Montoya

Fuente: Barómetro Internacional

En Estados Unidos, donde se conoció en primer lugar y en inglés el texto del Plan Colombia, se aprobó bajo la denominación de Alianza Act, ley S1758, presentado por los senadores republicanos Coverdell, Dewine y Glaseley. Dentro del capítulo “Focos Integrados del Plan”, se planteaba como objetivo central (para Estados Unidos) la reducción en seis años en un 50% de los cultivos y en igual proporción de la producción de cocaína. En el Congreso de Colombia jamás se discutió, y mucho menos se aprobó, no obstante, luego de una década, en dicho Plan se condensó la estrategia general del país en todos los órdenes, lo cual impele necesariamente a hacer un balance de los efectos del mismo.

Del documento preliminar al respecto, elaborado en octubre de 2008 por Jo Biden actual vicepresidente de Estados Unidos y entonces presidente del comité de relaciones exteriores del Senado, “Plan Colombia: Las metas en reducción de drogas no fueron alcanzadas, pero la seguridad ha mejorado…”, se deduce que los fines con los que se justificó no se lograron. No resultó porque Colombia haya incumplido sus compromisos, al contrario, luego de un enorme costo fiscal y de miles de vidas, es centro mundial de producción y comercio básico de cocaína.

¿En qué se invirtieron entre 1999 y 2008 los 52.241 millones de dólares, que el país ha prodigado en este Plan, de un valor total de 58.688 al que hasta entonces había llegado? El monto mayor, 37.209 millones, (75 billones de pesos de hoy, un promedio de 7,5 billones al año, casi más del 3% del PIB por año en dicho periodo) se ha gastado en triplicar el rubro de seguridad y defensa y en duplicar el número de efectivos de la fuerza pública. Colombia se convirtió, a la larga, en uno de los países que más gasta con estos fines en el mundo y, si se evalúa en el contexto de las cuentas presupuestales ejecutadas, este importe puede equivaler a la mitad del valor de toda la deuda contratada entre diciembre de 1999 y diciembre de 2008, es decir, uno de cada dos pesos del endeudamiento público se ha ido en el conflicto.

La “ayuda” norteamericana, tan publicitada y que se muestra indispensable, aún excluyendo las demás colaboraciones del extranjero, es solamente el 11% del importe total del Plan. Además ha tenido dos condiciones: una, desde 2003, la Contraloría advirtió que el 75% de esa “ayuda” era manejada por agencias gringas; y, otra, la mitad corrió para contratos con las empresas del complejo militar-industrial norteamericano; esto es, negocios (de yo con yo) fundados en la lucha contra el narcotráfico en Colombia, aún sin importar si se alcanzan o no las metas.

Un vínculo entre este Plan y los acuerdos con el FMI, en la misma década, que persiguieron la reducción del gasto social y el aumento del recaudo de impuestos por la vía de contribuciones indirectas como el IVA para ampliar la capacidad de crédito del gobierno central, lleva a concluir que en todas las imposiciones de política económica neoliberal del Fondo van ocultos, entre sus muchos perversos propósitos, el de buscar espacios para compra de armamento y gasto bélico. Un verdadero oprobio. Por algo hay documentos cruzados con el FMI donde se especifica el aval para los compromisos con el Plan Colombia y por lo mismo un capítulo amplio del Plan se titula “reencauzando la economía”. ¿Qué tal esto? El futuro está marcado. Con la indigna cesión de soberanía, y toda suerte de prebendas, para la operación de fuerzas de Estados Unidos en siete bases militares colombianas y que pueden extenderse a todo el territorio patrio, continuará la afrenta del Plan Colombia. A partir de 2007 ya tuvo su segunda versión hasta el 2013, con dos componentes claves: “lucha contra el terrorismo” y “apertura de mercados”. Se recrudecerá el teatro de guerra. Adam Isacson, del Center for International Policy, que patrocina una política de “acción integrada” del Estado en la consolidación de los territorios donde se ha expulsado la guerrilla, exige ante todo, un “esfuerzo militar intensivo”, coordinado entre el Ejército de Colombia y el Comando Sur de US Army. Sin ello, agrega, los programas sociales no fructificarán. Parece cumplirse la premonición de Kissinger en 2001, respecto al Plan Colombia: “soy especialmente sensitivo cuando los conflictos armados comienzan con fines nobles, pero lamentablemente siempre terminan en un punto muerto, sin ilusiones,...acaban por convertirse en una amenaza para la estabilidad y la seguridad”. Así vamos…, por tanto, seguirá plomo y más plomo y, desde luego, más neoliberalismo para financiarlo.

Fecha de Pyblicación: 31/01/2010

(Argentina- Medio Ambiente) - El Agua, un bien estratégico

Agua dulce ahora es una riqueza en disputa en varias partes del mundo

Carlos A. Pereyra Mele, desde Argentina

Fuente: Barómetro Internacional

Desde el 2000, sostenemos que una de las riquezas que hace pocos años atrás no se tenían en cuenta: el agua dulce, empezaría a tener un peso cada vez mayor en el futuro del desarrollo de las naciones y sus regiones, y que ese vital elemento tenia en America del Sur importantes reservorios y sin contaminación, con escasa población sobre los mismos, si la comparamos con el mundo eurasiático por ejemplo.

Este recurso fue incorporado a la agenda estratégica de la seguridad nacional por Estados Unidos desde el gobierno de Clinton en adelante, junto al gas, el petróleo y la biodiversidad, ya que sus especialistas tenían en cuenta la alta contaminación de sus aguas dulces como el retroceso de su producción natural. El proceso neoconservador que impuso la globalización liderada por la triada (EE.UU., UE y Japón), puso un gran énfasis en la privatización de dicho recurso y logro un hecho histórico cual fuera que el Banco Mundial financiara las privatizaciones del agua prácticamente en casi todos los países dependiente. En el 2001, el vicepresidente del banco Mundial de turno, expreso: ¿que las guerras del futuro serian por el agua?, lo cual demostró la importancia que sobre el tema ya monitoreaban los ejecutores del antes mencionado proyecto. Pero por supuesto que esta sentencia (que debería haber encendido luces de alarmas sobre este bien escaso), fuera no difundida por los medios masivos de comunicación afines al proceso globalista y que son comunicadores de un sistema de producción basado en la idea de crecimiento perpetuo sin consecuencia, y en el despilfarro de los recursos naturales, no fue tenida en cuenta por los países dominados ideológica y políticamente de nuestro continente (dominio que en el caso Argentina proviene de la política económica y financiera impuesta por el equipo de Martínez de Hoz en la dictadura y sostenida luego en la democracia)

Hoy a través los medios de comunicación masivos se le informa a los pueblos que: el agua dulce es incorporada como un bien estratégico junto con la seguridad alimentaria, por las aseguradoras de riegos, que le indican a los inversores de la timba financiera mundial cuales son los países mas riesgosos para realizar inversiones, lo cual viene a ratificar que no estábamos errados cuando concluíamos que el recurso agua dulce debe ser controlado y regulado por el estado para la seguridad nacional y el desarrollo económico de la Nación

La aseguradora AON, acaba de publicar su "Mapa de riesgo político 2010", que incluye en su listado a una escala que va desde la: posibilidad de default, crisis política, golpe de estado, leyes anti monopólicas y al agua y los alimentos para configurar su mapa de riego político, para las inversiones de empresas y particulares en el mundo.

Analiza el riesgo para la inversión y relaciones comerciales en 209 países, destaca que los impagos de las deudas soberanas y los riesgos de transferencia fueron las principales causas del empeoramiento de los riesgos. Previó que el aumento del precio de los alimentos en 2010, incidirá en un mayor incremento del riesgo en países emergentes, productores por ejemplo de cacao o arroz.
..Mapa de riesgo de este año incluye dos nuevos indicadores relativos al suministro de agua y alimentos y puntualizó que el calentamiento global también "constituye una amenaza a largo plazo" para el acceso a este producto.
… tanto el agua como los alimentos son "clave" en el desarrollo de los negocios de un país y aseguró que Mauritania, Cabo Verde, Senegal y Gambia, son los estados con mayor índice de inseguridad sobre estos productos, aunque también Holanda y Bélgica se encuentran en la lista de los 20 con mayor riesgo, debido al aumento de su nivel del mar.

Para America latina dice los siguiente: En América Latina, el informe revela que Venezuela se situó en riesgo muy alto, seguido de Bolivia, Argentina y Ecuador (riesgo alto) y de Perú, Paraguay y Uruguay (riesgo medio). Brasil, Colombia y México son los países latinoamericanos con mejor nivel de riesgo (medio), y… el informe prevé que el riesgo de inversión en la economía brasileña continúe mejorando. (Agencia EFE).

Debo destacar cuales son las pautas fijadas para emitir su consejo a los inversores y las plantean en 9 ítems: 1-Fugas de divisas, 2-Conmoción interna o guerra, 3-Golpe de estado o conmoción civil, 4-Default, 5-Leyes y regulaciones, 6-Interferencias políticas, 7-Vulnerabilidad en las cadenas logísticas, 8-Agua, 9-Comida. La Argentina según esta aseguradora es de alto riesgo porque tiene dificultades en los ítems: 1, 3, 4, 5, 6 y 7.

Mas allá de estos informes muy subjetivos e intencionados, la Argentina necesita urgentemente de planificación estratégica y de políticas de estado que permitan superar nuestras dificultades económicas y tener un futuro previsible, y que esa planificación y decisión no debe estar solamente en manos de la vulgata política (mediocre clase política), enfrascada en discusiones menores (días y semanas discusiones sin sentido ni importancia como es el cambio de un funcionario bancario, y temas por el estilo).

Si no que, estos temas vitales deben ser encarado por todos los factores de la sociedad en su conjunto, hoy en día además de la crisis energética (que era previsible y poco se hizo para superar la misma), la argentina esta muy complicada por un proceso que desde Córdoba hacia el norte (las regiones norte, noroeste y centro), que por el efecto del cambio climático y la dinámica de un mal manejo del suelo con la destrucción paulatina de la flora y la fauna aumento los regimenes de sequía o de lluvias torrenciales y que la mayoría de esas regiones se encuentran en crisis hídrica. Recordemos las grandes tormentas de polvo de fines del 2009 en Córdoba (que se repetirán cada vez con mayor frecuencia y violencia), que son la consecuencia de la deforestación y mal uso del recurso agua para una agricultura invasiva y sin control, a lo que debemos sumar el gigantesco derroche de nuestras fuentes de agua dulce de la cordillera y ríos subterráneos para la minería a cielo abierto.


Esto vuelve a poner sobre la agenda nacional el tema: recursos naturales, que lo venimos advirtiendo, el primer cuarto del siglo XXI estará caracterizado por conflictos por el control de los mismos, tanto de las potencias ya establecidas como por las emergentes (quizás ahora entiendan mejor los argentinos la potenciación del sistema de defensa brasilero, que se direcciona a defender fundamentalmente sus recursos naturales: el agua del amazonía y el petróleo de mar adentro, Ya que sin sistema de defensa y de inteligencia, no hay estado moderno que pueda garantizar la supervivencia de una nación en este nuevo mundo policentrista que se esta conformando)

La situación es grave, pero estamos a tiempo de enderezar el camino y para ello lo fundamental es tener voluntad política en la nación que resuelva urgentemente medidas a mediano y largo plazo. Si no entraremos en un círculo vicioso que hará de grandes regiones de la argentina, tierras estériles y sin población, con las terribles consecuencias sociales, demográficas, económicas y políticas que ello causaran. Para evitar este nefasto futuro no podemos dejar de expresarnos e imponerles a los sectores políticos (oficialistas y de la oposición, que guarda un silencio cómplice en estos temas) una agenda con temas permanente como son los recursos naturales (renovables y no renovables): empezando por el agua dulce, en todos nuestros ámbitos: sociales, laborales, religiosos, intelectuales, políticos, etc. Porque esta en juego nuestro destino como país y nación, y el tiempo esta corriendo en nuestra contra, mientras mas tardemos en analizar estos temas y actuar en consecuencia, mas difícil será su resolución y mayores perjuicios sufrirán los habitantes de la nación.

Fecha de Publicación: 31/01/2010

(Venezuela - Política) - Oligarquias contra Chávez

Noticiário sobre os acontecimentos na República Bolivariana da Venezuela cada vez mais manipulados, como demonstra o episódio relativo ao fechamento temporário de seis emissoras de televisão a cabo

Mário Augusto Jakobskind

Fonte: Direto da Redação (www.diretodaredacao.com)

A mídia conservadora brasileira e latino-americana está fazendo o possível e o impossível para que a previsão da revista Newsweek se confirme. A publicação estadunidense, deixando de lado a função jornalística, somou-se ao desejo de grande parte da oligarquia das Américas de que o governo Hugo Chávez seja derrubado e previu a eclosão de um golpe militar no país sul-americano.

A TV Globo não fez por menos e convocou um “consultor político”, um tal de Alexandre Barros, para criticar o “silêncio do governo brasileiro” em relação aos acontecimentos na Venezuela e ao final deixou claro que “o regime deveria ser derrubado”. E os editores ainda têm coragem de afirmar que fazem jornalismo imparcial.

A gritaria da mídia conservadora, acompanhada de uma nota do Departamento de Estado norte-americano de “preocupação com os acontecimentos na Venezuela”, deveu-se à suspensão temporária de seis emissoras de TV a cabo, uma delas a RCTV.

A manipulação da informação começou com a edição do noticiário que dizia que Chávez fechou os canais de televisão que se recusaram a transmitir os pronunciamentos do presidente venezuelano. Trata-se de uma meia verdade, as emissoras foram suspensas temporariamente até que demonstrassem que estavam seguindo a legislação midiática aprovada pelo Congresso. Nada ilegal, portanto, como o noticiário induz. Em poucos dias, cinco dos canais a cabo, a TV Chile, a American Network, a Ritmoson, a Sport Plus e a Momentum entregaram a documentação exigida pela Comissão Nacional de Telecomunicações comprovando que são canais internacionais, o que permite restabelecer as transmissões. Se a RCTV a cabo não fizer o mesmo continuará suspensa.

A oposição, que em setembro vai disputar os votos para a eleição parlamentar, colocou nas ruas para protestar estudantes de algumas escolas particulares. Fazem barulho, porque as suas manifestações contam com todo o apoio de um setor da mídia conservadora que considera Chávez o diabo.

Os jornais e as agências de notícias não informaram que no dia 21 de janeiro último o presidente da Federação de Câmaras e Associações de Comércio e Produção da Venezuela, a FEDECÁMARAS, Noel Álvarez declarou em uma entrevista na RCTV que a “solução militar” é a única para a saída de Chávez. E isso com o acompanhamento entusiasmado do jornalista Miguel Ángel Rodriguez que o entrevistava.

No atual momento, a revolução bolivariana aprofunda o projeto socialista, ou seja, caminha para a mudança do modo de produção, o que não é admitido em hipótese alguma pelo conservadorismo dos mais diversos rincões das Américas. Os jornais brasileiros escrevem diariamente editoriais sugerindo a derrubada de Chávez e um posicionamento do governo Lula no esquema golpista capitaneado pelo Departamento de Estado norte-americano.

Mas, ao mesmo tempo em que ocorriam esses fatos, no Haiti a Sociedade Interamericana de Imprensa, a SIP, ignorava a denúncia da Federação de Jornalistas Latino-Americanos (FELAP) sobre o “atropelo contra o trabalho jornalístico no Haiti por parte das forças de ocupação estadunidenses”. A nota de protesto, não divulgada no Brasil, é assinada pelo presidente da entidade, jornalista Juan Carlos Camaño. Ele coloca questões importantes em pauta. Uma delas, o estabelecimento de limitações no trabalho jornalístico que levam a ocultar o real procedimento dos efetivos enviados pelo Pentágono e Casa Branca, que chegam a uns 15 mil soldados. Como se os haitianos precisassem mais de militares norte-americanos do que de médicos.

No mais, as forças conservadoras latino-americanas ganharam um aliado de peso: o presidente eleito do Chile, Sebastián Piñera, a maior fortuna do país, que trará com ele figuras de proa do regime ditatorial que imperou no Chile de setembro de 1973 a 1989. Piñera se elegeu porque a Concertación se esgotou. No plano econômico tudo continuará como manteve a aliança de centro esquerda durante 20 anos, com o acréscimo da privatização, desejo já anunciado por Piñera, de parte da estatal de cobre, mas no plano externo, o dono da Lan Chile e controlador do Colo-Colo, o clube de futebol mais popular do país, vai se somar ao bloco de direita latino-americana pró-EUA encabeçado por Álvaro Uribe.

Piñera já deu uma pequena mostra do que vem por aí em matéria de política externa chilena ao criticar gratuitamente Hugo Chávez em sua primeira entrevista depois de eleito. Ele veio reforçar a campanha do conservadorismo latino-americano contra a opção socialista que leva adiante o governo da República Bolivariana de Venezuela. É por aí que toca a banda das oligarquias furiosas com as mudanças que estão a ocorrer no continente latino-americano.

Data da publicação: 31/01/2010

Haiti-Derechos Humanos) - EEUU instala carcel secreto en la costa de Haiti

Una nueva interrogante: que hace SS Bataan, denunciado por The Guardian como carcer secreto, ante las costas haitianas?

Fuente: Cubadebate- Red Voltaire

Puerto Príncipe - En momentos en que numerosos líderes latinoamericanos califican de invasión y de ocupación disfrazada de ayuda humanitaria el despliegue en Haití de más 10 000 soldados estadounidenses, nuevas interrogantes se abren con la llegada del USS Bataan ante las costas haitianas.

Durante los últimos años, el mencionado navío de la marina de guerra estadounidense había sido convertido en prisión secreta flotante, como denunció el diario The Guardian.

Originalmente concebidas para el transporte de tropas de desembarco, sus bodegas de fondo plano fueron remodeladas con la instalación de jaulas y los detenidos en ese navío son sometidos a los mismos experimentos que en la base naval estadounidense de Guantánamo.

Después de haber negado durante mucho tiempo esa realidad, el Pentágono acabó por admitir que el USS Bataan fue efectivamente utilizado como cárcel flotante en diciembre de 2001, agregando que había vuelto a su uso normal desde enero de 2002. Sin embargo, numerosos especialistas desmienten esas declaraciones y estiman que el USS Bataan sigue siendo utilizado actualmente como prisión fuera de las fronteras estadounidenses.

Parece imposible que los prisioneros hayan podido ser trasladados después del terremoto registrado en Haití y que el USS Bataan haya sido sometido a la nueva remodelación que sería indispensable para utilizarlo nuevamente como transporte de tropas.

Fecha de publicación: 31/01/10

sábado, 30 de janeiro de 2010

(Brasil - Reforma Agrária) - Mais de 50 entidades manifestam apoio ao MST de Santa Catarina

Prisões de integrantes do MST em Santa Catarina são totalmente ilegais

Fonte: Site do MST

Mais de 50 entidades sindicais, representantes de universidades, professores, partidos políticos, deputados e juristas participaram, na tarde desta sexta-feira (29), do ato de apoio ao MST de Santa Catarina. A atividade condenou a prisão arbitrária do coordenador do MST de SC, Altair Lavratti, do militante Rui Fernando da Silva Júnior, e da líder comunitária Marlene Borges. Lavratti foi algemado e preso em Imbituba, quando participava de uma reunião com catadores de material reciclado, num galpão, na noite de quinta-feira. Marlene e Rui foram presos na manhã de sexta-feira, depois de se apresentarem voluntariamente. Rui também foi algemado.

As acusações envolvem esbulho possessório (tomada violenta de um bem), formação de quadrilha e incitação à violência, e segundo a PM, foram “preventivas”, ou seja, para evitar que os supostos crimes fossem cometidos. As investigações começaram em dezembro, no entanto, há mais de 10 anos o MST participa de encontros com a comunidade local, informando as famílias sobre seus direitos.

A área de 200 ha, principal motivação das ações, pertence ao Governo Federal e foi cedida ao Governo do Estado para formação de uma Zona de Processamento de Exportações (ZPE) em 1996, no entanto, desde então está abandonada. “O objetivo das reuniões era informar as pessoas sobre seus direitos e mostrar que o MST está solidário às lutas das famílias exploradas também nas cidades”, explicou o coordenador do MST, Lucídio Ravanello. O problema, segundo a comunidade local, é a privatização dos espaços, sem chance para que as famílias possam utilizar-se de uma área que é pública.

Denúncias descabidas

Uma das acusações que causou revolta ao MST é a denúncia, por parte da PM, de que pessoas estariam recebendo dinheiro para participar de mobilizações na região de Imbituba. “Isso nunca ocorreu. É um absurdo gigantesco que não tem qualquer cabimento. Respeitamos a vontade da comunidade local e é só. Gostaríamos de saber de onde a polícia tirou esse tipo de calúnia”, afirmou Ravanello, que desafiou a PM a apresentar provas de que esse tipo de ação ocorreu.

Prisões arbitrárias e ilegais|

Juristas presentes ao ato destacaram as prisões como arbitrárias e ilegais, pela utilização de escutas consideradas criminosas pela Organização dos Estados Americanos (OEA), pelo uso indiscriminado de algemas, além do conflito de competências em razão da investigação realizada por uma polícia cuja atividade é amplamente questionada dentro do próprio sistema de segurança – a P2, serviço de inteligência da Polícia Militar de SC. “Acredito que esse é o momento de começarmos aqui uma discussão muito mais ampla, sobre as razões e motivações desses casos de criminalização que se repetem em diversos estados”, afirmou o doutor em direitos humanos e desenvolvimento, advogado Prudente José Silveira Mello, também conselheiro do Comitê de Anistia do Ministério da Justiça.

Em 6 de agosto de 2009, a Corte Interamericana de Direitos Humanos da OEA divulgou sentença condenando o Brasil pelo uso de interceptações telefônicas ilegais, em 1999, contra associações de trabalhadores rurais ligadas ao MST no Paraná. O Estado brasileiro foi considerado culpado pela instalação dos grampos, pela divulgação ilegal das gravações e pela impunidade dos responsáveis.

Prudente ainda destaca que Altair Lavratti não teve respeitado o direito de contatar um familiar ou qualquer conhecido, para informar sobre sua prisão. Autoridades locais, advogados e representantes do MST somente conseguiram localizar Lavratti às 8h da manhã da sexta-feira, quase 10 horas depois da prisão. “Ele foi isolado de forma ilegal. Ninguém o encontrava em qualquer local e as autoridades não informavam sobre onde ele poderia estar”, disse.

Em nota, o movimento em SC destaca que “a prisão de homens e mulheres ligados ao MST, além de líderes comunitários, quando realizavam uma reunião com integrantes da comunidade, em Imbituba, demonstra uma faceta controversa do Estado, do poder policial e de uma parcela do judiciário. Estas pessoas foram detidas mesmo sem cometer qualquer crime, apenas pelo fato de trabalharem junto às famílias no esclarecimento de seus direitos enquanto cidadãos e cidadãs.”

Outra questão controversa do episódio é a participação do Ministério Público nas investigações. Foi o MP quem solicitou à justiça a quebra do sigilo telefônico de integrantes do MST, e também quem organizou, junto da PM, a prisão preventiva dos representantes do movimento. “O MST, como já ocorreu com o Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB), é vítima de uma ação orquestrada que utiliza como artifício a prisão “preventiva” por “suspeita de invasão”. Para a polícia e para o poder judiciário, pelo que se entende a partir desta ação, reuniões que envolvam sindicalistas e lutadores sociais passam a ser “suspeitas” e, sendo assim, são passíveis de interrupção e prisão”, destaca o movimento na nota divulgada na manhã de sexta-feira.

Durante o ato, os representantes de mais de 50 entidades assinaram uma moção de apoio ao MST, e de repúdio à ação da Polícia Militar e do Judiciário.

(Brasil - Reforma Agrária) - Quem mesmo está gerando prejuízos e destruição para a sociedade brasileira?

As ocupações são a única alternativa deixada pelo Estado e pelas grandes empresas para as famílias desesperadas, pela miséria e pela fome, reivindicarem o cumprimento da função social da terra e divulgarem para a opinião pública estas injustiças.

Fonte: Passa Palavra

A situação dos trabalhadores rurais na macro-região de Iaras, estado de São Paulo, onde se localiza a fazenda Capim (dentro do Complexo Monções, de terras da União) [1], é extremamente grave há décadas. Em uma região com Índice de Desenvolvimento Social (IDH) semelhante ao de países como a Palestina, segundo o PNUD, lá vivem milhares de famílias sem-terra há anos passando dificuldades, incluindo fome e miséria. Conforme nos afirma o professor de Geografia Agrária da USP, Ariovaldo Umbelino, baseando-se no último Censo Agropecuário de 2006: “na região há 200 mil hectares de terras da União que vêm sendo sistematicamente griladas” [2]. Este quadro só torna ainda mais absurda a longa permanência de extensas terras públicas griladas especificamente pela poderosa transnacional Sucrocítrico Cutrale. Terras públicas que há muito tempo deveriam estar voltadas à reforma agrária, mas, ao contrário, permanecem sob o ilegítimo grilo da multibilionária empresa de exportação de laranjas – que controla cerca de 60% do mercado mundial de laranja, sendo a maior empresa do mundo neste ramo que, no Brasil, exporta mais de 90% de sua produção para o mercado estrangeiro.

A ocupação da fazenda grilada Capim, realizada em outubro de 2009, não foi a primeira, nem a segunda, nem a terceira que buscava chamar a atenção para a absurda grilagem de terras públicas feita exatamente pela transnacional Cutrale. As ocupações denunciavam também a parcialidade da Justiça e do Executivo, extremamente lentos para arrecadar terras ou recuperar áreas da União griladas, porém extremamente ágeis na hora de reprimir e criminalizar os trabalhadores rurais sem-terra. Ao invés de se inverter as prioridades, o que temos visto nos últimos dias é um acirramento da repressão e do terror contra aqueles que lutam com muito custo para se manter no campo, viver e produzir com dignidade – ao invés de incharem ainda mais as já super-populosas cidades brasileiras. A resposta do Estado, no entanto, associado à grande imprensa e a serviço do agronegócio, é fortalecer ainda mais um modelo agrícola excludente e insustentável sócio-ecologicamente, agravando, em consequência, ainda mais o cenário de desequilíbrio ambiental e de calamidade social que temos vivido nos últimos tempos, principalmente nas grandes cidades brasileiras.

Ora, todas estas ocupações não são feitas sem um profundo conhecimento da região, de sua estrutura agrícola desigual, do cotidiano local e das necessidades das pessoas que lá vivem. Conforme o quadro abaixo, com dados oficiais do Incra, podemos verificar que esta empresa do agronegócio, mesmo monopolizando o bilionário setor mundial de laranjas e sucos, tem se especializado há anos em grilar médios e grandes latifúndios no estado de São Paulo. E mais do que isso: especula nestas terras de acordo com o interesse de seus donos e acionistas, e apenas produz quando e quanto bem interessa para os cálculos do seu monopólio de mercado.

A Cutrale, junto com a Louis Dreifus e a Citrovita, vem sendo investigada pela Polícia Federal há mais de 5 anos por prática de cartel, o que estaria sendo feito há mais de 10 anos. Um cartel que, sabemos, definiu preços e datas de compra de laranjas dos citrocultores nacionais, arruinando diversos pequenos e médios produtores de laranjas, concentrando o lucro para a empresa e socializando os prejuízos entre os sem-terra, os pequenos e médios produtores e a população pobre em geral. De maneira previsível, a mesma justiça que criminaliza rapidamente o MST atravanca, ou é extremamente morosa, quando se trata de investigar a fundo as acusações que recaem sobre as grandes empresas.

Uma gigante destas definitivamente não precisaria grilar terras, muito menos terras públicas, em detrimento da condição de vida das milhares de famílias pobres e miseráveis sem-terra da região. E por que então grilam??? E por que seguem impunes??? E por que a grande imprensa não denuncia estes terríveis prejuízos para pequenos e médios agricultores, para os ecossistemas das regiões e para a própria União???

Vale a pena citar aqui um pequeno trecho de artigo recente do já referido professor da USP, Ariovaldo Umbelino, sobre a prejudicial atuação de empresas como a Cutrale para o desenvolvimento rural brasileiro:
“Hoje são apenas quatro grupos que controlam toda a laranja: Cutrale (mais ou menos 60%); Citrosuco; Louis Dreifus Commodities – LDC (francesa); e Citrovita, da Votorantim.
A Cutrale tem esse poder todo porque possui uma empresa associada (joint venture) à Coca-Cola mundial nos EUA, de quem é fornecedora exclusiva em escala mundial. Por isso sua condição de empresa “Ltda.”, pois já é parte (menor) do monopólio mundial da Coca-Cola.
Numa reportagem de 2003, a insuspeita revista Veja denunciou a empresa Cutrale de ter subsidiária nas ilhas Cayman, como forma de aumentar seus lucros, ou quem sabe de evasão fiscal… e saiba Deus mais o quê.
O resultado de todo esse processo foi que milhares de pequenos e médios agricultores tiveram que abandonar a produção de laranja. Entre 1996 e 2006, foram destruídos, segundo o Censo Agropecuário do IBGE, somente em São Paulo, nada menos do que 280 mil hectares de laranjais. Mas a Globo não fez nenhuma reportagem. Nem o serviço de inteligência da PM de São Paulo se preocupou em filmar porque os pequenos e médios agricultores estavam destruindo seus laranjais!”

Bem… Nós sabemos que os interesses de empresas como a Cutrale e outras afins, controladas por grandes empresários das altas rodas nacionais e internacionais, confluem com os interesses da grande imprensa (que é patrocinada por eles), da grande maioria dos políticos (financiados eleitoralmente por estas empresas), e da maior parte do aparato repressivo do Estado (que trabalha para defender estes interesses, e por eles também são pagos de maneira oficial e extra-oficial) [3].

O espetáculo da criminalização e suas brechas

As imagens desta ocupação e agora destas prisões, espetacularmente veiculadas e forjadas pela grande imprensa (numa “parceria” direta com a polícia) com o intuito de criminalização dos trabalhadores rurais sem-terra e do seu movimento, ao menos não conseguiram esconder de toda sociedade brasileira a absurda existência desta grilagem de terras públicas e destas brutais injustiças decorrentes, exatamente numa região com população extremamente pobre e carente de terras para viver e para produzir. Uma área onde vivia, por exemplo, dentre milhares de histórias semelhantes, a militante do MST, Maria Cícera Neves, que estava há cerca de 9 anos acampada em lona preta e barraco, lutando por um pedaço de chão, quando morreu em agosto de 2009 atropelada por um caminhão enquanto marchava rumo à São Paulo para reivindicar seu direito à terra. Esta história saiu apenas como uma nota de roda-pé nestes jornais impressos e telejornais, os mesmos que veiculam incansavelmente que a derrubada de cada pé de laranja daquele imenso e insustentável deserto verde monocultor “era como se o trator passasse por cima de cada um de nós, de toda a sociedade brasileira”, nas palavras deste grande ser humano e grande cidadão brasileiro que é Ronaldo Caiado [4].

Ao não possibilitarem a reforma agrária e não promoverem a democratização do acesso à terra no Brasil, os grandes latifundiários, as grandes empresas grileiras do agronegócio e o próprio Estado, coniventes com tudo isso, não deixam outra alternativa aos milhões de famílias trabalhadoras rurais sem-terra do país, senão a denúncia e a luta pelos seus direitos por meio do recurso legítimo à ocupação de terra e, em alguns casos de necessidade extrema, da legítima desobediência civil. As ocupações são a única alternativa deixada pelo Estado e pelas grandes empresas para as famílias desesperadas, pela miséria e pela fome, reivindicarem seu direito constitucional e o cumprimento da função social da terra, e divulgarem para a opinião pública estas injustiças. Assim como o trabalhador na cidade não tem outra alternativa, diante da exploração, senão parar a produção das empresas em que trabalha ou a circulação de carros e mercadorias pelas ruas (secas ou alagadas) e, assim, chamar atenção da opinião pública para seus gravíssimos problemas. Sim, isso gera prejuízos, sobretudo à imagem e à reputação de políticos e empresários – que outra linguagem não entendem. A história tem demonstrado que as pequenas conquistas dos trabalhadores só têm vez quando estes tipos de pressões legítimas acontecem, e que de outra maneira as “respostas” vêm sempre no sentido de abafar e reprimir – violentamente – tais manifestações.

Porém, após estes últimos episódios, a imagem da Sucocítrico Cutrale nunca mais será a mesma, já que agora boa parte do povo brasileiro sabe que ela se utilizou, e se utiliza, de terras públicas griladas para acumular bilhões de dólares nas mãos de sua família de proprietários (os Cutrale já apareceram no ranking de maiores bilionários do mundo, segundo a revista Forbes, embora cada vez menos queiram visibilidade), enquanto milhares de famílias de trabalhadores sem-terra continuam sequer sem um pedaço de chão para viver e produzir, logo ali, na sua vizinhança.

Por outro lado, exatamente pelo fato das legítimas e pacíficas ocupações escancararem esta inconveniente realidade, fica clara também a sintonia com que os mesmos grandes latifundiários, as grandes empresas transnacionais, a grande imprensa e setores coniventes do Estado (todos que se beneficiam desta festa) procedem a um processo de inversão da realidade, ao propagarem que os “verdadeiros criminosos” são os pequenos trabalhadores rurais sem-terra: forjando imagens, deturpando fatos e manipulando declarações com o intuito de demonizar os sem-terra [5].

Já em plena disputa eleitoral, e tendo emplacado (mais uma!) “CPI do MST”, exatamente para fins eleitorais e de barganha de poder, não tardarão em aparecer novas e as mais variadas denúncias, divulgadas com estardalhaço pela grande mídia. Os trabalhadores rurais sem-terra aparecerão nestes órgãos de imprensa e nas suas páginas (policiais) como aqueles que geram prejuízos para grandes empresas (estas sim,“exemplares”), para os cofres “públicos” e até mesmo para o “meio-ambiente” – como no caso da “terrível” derrubada de pés da monocultura de laranja. Enquanto bilionários banqueiros seguem impunes (como Daniel Dantas, Salvatore Cacciola e tantos outros), recebendo um habeas corpus atrás do outro; enquanto políticos-panetones [6] se mantêm em seus altos cargos ; e enquanto o agronegócio avança na destruição da Amazônia e de tantos outros biomas (como o Cerrado e o Pantanal) mesmo diante de tudo isso, as imagens punitivas que vemos espetacularmente nas TVs são as de trabalhadores pobres sendo criminalizados, presos e muitas vezes assassinados por um aparato policial cada vez mais violento, no campo e nas periferias urbanas. Infelizmente nós sabemos que o preço da rebeldia e da resistência contra tantas injustiças é altíssimo, e quem o está sentindo na pele neste momento são justamente os militantes do MST, sobretudo aqueles que tiveram suas prisões – obviamente políticas - consumadas.

O Estado reprime quem resiste à injustiça

Basta ver o estado das casas e barracos dos trabalhadores rurais que foram presos nesta espalhafatosa “Operação Laranja” e compará-lo com as mansões dos proprietários e acionistas da Cutrale para sabermos quem está gerando injustiça e prejuízo ao país, à sociedade, ao nosso meio-ambiente e à democracia. No entanto, ao invés da denúncia dos crimes da Cutrale, da cobrança pela urgente retomada das terras públicas da União, e da distribuição delas para os milhares de famílias rurais pobres que realmente necessitam, a grande imprensa tenta construir a imagem de que os criminosos são os trabalhadores e os seus movimentos sociais, para isso atuando cada vez mais junto à polícia.

É óbvio que, com o crescimento das desigualdades sociais no campo brasileiro, e a falta de alternativas criadas aos milhões de famílias de trabalhadores rurais sem-terra (senão o êxodo rural e o inchaço ainda maior dos bolsões de miséria nas grandes cidades), devido à insistência num modelo agrícola concentrador e depredador da natureza, obviamente a tendência é a pressão da população pobre do campo aumentar ainda mais, cada vez mais. Em contraposição à política de repressão e criminalização dos movimentos sociais, o Programa Nacional de Direitos Humanos (PNDH-3), aprovado recentemente pelo Presidente da República, tem entre os seus objetivos estratégicos “a utilização de modelos alternativos de solução de conflitos, de modo a, entre outras ações programáticas, fomentar iniciativas de mediação e conciliação, estimulando a resolução de conflitos por meios autocompositivos, voltados à maior pacificação social e menor judicialização”. Infelizmente, ao invés disso, o que temos visto na prática aqui no estado de São Paulo e em outros estados [7] é o acirramento do caminho da intolerância por parte da Polícia Civil e Militar, da grande mídia e de outros braços ligados ao agronegócio: o aumento da criminalização, da policialização e da repressão dos trabalhadores pobres, intensificando-se assim ainda mais os conflitos.

Importante:

Enquanto escrevemos esta matéria, no dia 29/01/2010, tomamos conhecimento que mais militantes do MST foram presos, nesta madrugada, numa ação de “prisão preventiva” realizada em Santa Catarina. Entre eles está uma das lideranças locais do MST, Altair Lavratti.

A impressão que dá, para muitos de nós, é a de que enquanto não acabarem de devastar todas as nossas terras, florestas e rios; enquanto não desmatarem e poluírem com trilhões de litros de agrotóxicos todas as áreas e biomas possíveis; e enquanto não expulsarem e criminalizarem todos os trabalhadores e trabalhadoras rurais do campo – agravando assim ainda mais todos os inúmeros problemas já vividos nas cidades, incluindo o desequilíbrio sócio-ambiental e a própria criminalização dos pobres e negros da cidade; enfim, enquanto estes senhores não acabarem de destruir o campo brasileiro e fazerem explodir as cidades, eles não se darão por satisfeitos, utilizando-se para isso de todos os recursos possíveis e imagináveis(incluindo “reportagens”, prisões e às vezes até assassinatos) contra aqueles que tentam permanecer e produzir dignamente no campo, criando outro modelo de sociabilidade e de produção agroecológica para o país.

E, de fato, estão conseguindo: o mundo parece estar desabando e desaguando sobre as nossas cabeças, sobretudo da população mais pobre, de ascendência indígena e negra no Brasil. E aos que se levantam e resistem a este verdadeiro “projeto de destruição”, a estes continua a ser destinado o chicote, os grilhões, as celas e as balas. Passa Palavra

NOTAS

[1] União é a pessoa jurídica de Direito Público representante do Governo Federal, no âmbito interno, e da República Federativa do Brasil, no âmbito externo.

[2] Grilagem é o método pelo qual grandes fazendeiros falsificaram títulos de cartório para se apropriar das terras públicas. O nome se deve pelo fato de colocar-se títulos falsos em uma gaveta ou baú fechado com um grilo dentro, que ao morrer expele certas substâncias que dão ao papel a aparência de envelhecido. Esse método foi muito comum no interior do estado de São Paulo e data de 1856, data final para que os possuidores de terra registrassem sua posse nos termos da Lei de 1850 (esta lei proibia a ocupação de terras do Estado, a não ser por meio de compra, inviabilizando assim que negros e trabalhadores imigrantes e pobres tivessem a posse da terra, obrigando-os a se submeterem às formas de trabalho impostas pelos grandes fazendeiros).

[3] Em 2006 a Cutrale financiou, via doações que totalizaram R$ 2 milhões, a campanha de 55 candidatos, tais como os parlamentares que votaram pela CPI do MST, Arnaldo Madeira (PSDB/SP) que recebeu R$ 50.000,00, Carlos Henrique Focesi Sampaio, também do PSDB paulista, e Jutahy Magalhães Júnior (PSDB/BA), obtiveram cada um R$ 25.000,00 para suas respectivas campanhas. Nelson Marquezelli (PTB/SP) foi beneficiado com R$ 40.000,00 no mesmo período. A lista dos candidatos que receberam doações da Cutrale pode ser obtida em http://www.mst.org.br/node/8460

[4] Ronaldo Caiado foi um dos fundadores e é ainda hoje um dos maiores símbolos da UDR (União Democrática Ruralista), uma associação de grandes latifundiários, grupos paramilitares de fazendeiros, e representantes do agronegócio. Deputado Federal pelo partido conservador DEM do estado de Goiás, comanda a chamada “Bancada Ruralista” no Congresso Nacional..

[5] Imagens como a aparição de tratores despedaçados, entre outras grandes máquinas, impossíveis de serem quebradas durante uma ocupação de terra, conforme afirma o movimento, conformaram um cenário montado imediatamente depois da saída dos integrantes do MST da Fazenda Capim, em outubro de 2009. No entanto, foram exatamente estas imagens as que mais circularam pela grande imprensa, sem a garantia de espaço para a versão dos sem-terra sobre elas.

[6] Referência ao atual governador do Distrito Federal, José Roberto Arruda, que, tendo sido flagrado por câmeras no momento em que recebia propina [suborno, ou “luvas”] de empresas que coadunavam com o seu governo, alegou que o dinheiro seria destinado à doação de panetones [equivalentes ao bolo-rei português] para a população carente no período do natal.

Data de Publicação: 30 de Janeiro de 2010

(Haití - Terremoto) - ¿Que perspectivas después de la catástrofe?

Carta enviada a las diversas redes nacionales e internacionales de solidariedad con Haití informa sobre los pasos que fueran dados de colaboración con Haití y sobre objetivos a corto, mediano y largo plazo de los movimentos sociales

A todos nuestros aliados

El 12 de enero de 2010 un sismo de una violencia excepcional golpeó nuestro país con consecuencias dramáticas para las poblaciones de varios municipios de los Departamentos del Oeste, del Sudeste y sobre el conjunto del país. Este terremoto de una magnitud de 7.3 en la escala de Richter y las pérdidas irreparables que provoco enlutaron nuestro país dejando dolores insoportables. Este drama que nos afecta hoy es sin duda alguna uno de las más graves de toda nuestra historia y causa un traumatismo profundo que marcará el siglo XXI haitiano.

Los balances parciales comunicados hasta aquí intentan medianamente expresar una realidad espantosa e indecible: el horror que vivimos juntos durante estos 35 segundos interminables que, el 12 de enero, nos dejaron un tributo pesado de dolores y de lágrimas. Más de 150.000 muertos, 500.000 heridos, más de un millón sin techo, decenas de miles de amputados, más de 300.000 personas refugiadas en la provincia, más de 3 millones de seres devastados que, en un minuto, vieron transformarse para siempre sus vidas, sus familias y sus sociedades. Una sociedad entera traumatizada que vive en el espanto permanente de probables réplicas o de un nuevo sismo.

Todas nuestras organizaciones han sido profundamente sacudidas por este acontecimiento. Perdimos a familiares, compañeros de trabajo, niños, jóvenes, profesionales llenos de promesas, de sueños y de capacidades, edificios, equipos, herramientas de trabajo y una documentación inmensa basada en más de 30 años de experiencias colectivas con las organizaciones y las comunidades de base. Las pérdidas son inmensas e irreparables.

Es indispensable, a pesar del dolor que todos y todas sentimos, reflexionar sobre lo que acaba de pasar y sacar de esta experiencia trágica las lecciones y las orientaciones que nos permitirán seguir nuestro incansable trabajo de construcción de otro país capaz de vencer el ciclo del hundimiento y la dependencia y de colocarse a la altura de los sueños de emancipación universal de sus fundadores y de todo el pueblo haitiano.

El tamaño del desastre esta vinculado sin duda alguna a la naturaleza del Estado en nuestro país, una herencia histórica colonial y neocolonial y a la implementación de las políticas neoliberales a lo largo de las 3 últimas décadas. La hypercentralización alrededor de la "República de Puerto Príncipe" decidida por la ocupación norteamericana de 1915 es sin duda uno de los factores determinantes. En particular, la liberalización completa del mercado de los bienes inmobiliarios abrió un espacio de especulación desenfrenada a los filibusteros de todo tipo.

Nos conmueve profundamente la extraordinaria solidaridad manifestada por la población de la región metropolitana que durante los 3 primeros días después del terremoto supo responder por la autoorganización, construyendo 450 campos de refugiados que contribuyeron a salvar miles de personas prisioneras de los escombros e hizo posible la supervivencia de 1.5 millones de personas gracias al hecho que compartieron en forma comunitaria todos los recursos disponibles (alimento, agua, ropa). ¡Honor y respeto a la población de Puerto Príncipe! Estos mecanismos espontáneos de solidaridad deben desempeñar un papel esencial en el proceso de reconstrucción y de re-conceptualización del espacio nacional.

Enviamos esta carta a nuestros socios y a las diversas redes nacionales e internacionales de las cuales formamos parte, con el fin de informarles sobre los pasos que hemos dado y sobre nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo.

En efecto, desde más de una semana nuestro grupo de organizaciones y de plataformas se reúne con frecuencia con el fin de hacer frente a esta nueva situación definiendo nuevas estrategias e implementando nuevas maneras de trabajar. Así, nosotros los responsables de las organizaciones y plataformas que firmamos esta carta, después de varios encuentros para analizar la nueva situación y definir estrategias comunes, adoptamos una posición basado sobre los ejes siguientes:
• Contribuir a preservar los principales logros de los movimientos sociales y populares haitianos amenazados por la nueva situación
• Contribuir a responder a las necesidades urgentes de la población organizando centros de servicios comunitarios capaces de responder en forma adecuada a las necesidades siguientes: alimentación, atención de salud primaria, asistencia médica y psicológica en respuesta a los traumas sufridos en el momento del sismo
• Aprovechar el hecho que los grandes medios de comunicación miren hacia nuestro país para difundir una imagen diferente de la proyectada por las fuerzas imperialistas
• Implementar nuevas formas de actuar que permitan sobrepasar la atomización y la dispersión que constituyen una de las principales debilidades de nuestras organizaciones. Este proceso de acercamiento debe arrancar con la estructuración de un espacio común que pueda acoger provisionalmente nuestros 6 equipos que continuarán trabajando de modo autónomo a la vez que implementaran mecanismos permanentes de intercambios y de trabajos mutualizados. Estaremos atentos a hacer prevalecer un enfoque colectivo en la búsqueda de respuestas comunes a nuestros problemas y en la construcción de una alternativa democrática popular efectiva y viable.

En cuanto a la situación de urgencia, estamos instalando centros de servicios. Uno de nuestros centros esta ya plenamente operacional al Número 59 de la avenida Poupelard, en los locales de una escuela popular dirigida por la organización SAJ / VEYE YO (Solidarite Ant Jèn). Acoge unas 300 personas que reciben comida 2 veces al día y están protegidas bajo tiendas. El centro les ofrece también consultas, medicinas y un acompañamiento psicológico. Estos servicios se proporcionan también a las personas que residen en los campos de refugiados acondicionados espontáneamente en la zona. El centro de la avenida Poupelard funciona gracias al apoyo de profesionales haitianos voluntarios (médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales) apoyados por médicos alemanes de la organización de socorro Cabo Anamur. Tratamos de instalar centros similares en otros barrios de la región metropolitana duramente afectados por el sismo y en los cuales no existe ninguna oferta de servicio de esta naturaleza. Instalaremos 4 en los barrios de Carrefour (Martissant, Fontamara) y de Gressier. Contamos con la solidaridad de todos nuestros socios para asegurar su funcionamiento eficiente.

Al mismo tiempo, nuestras 2 plataformas y 4 organizaciones han instalado un punto focal de encuentros y de coordinación en el local de FIDES-Haïti, situado Número 6 del Callejón Gabriel - Calle Fernand en Canapé vert. Estamos dispuestos a acoger en este espacio nuevas plataformas y organizaciones del movimiento democrático popular. Nos comprometemos en movilizar los diferentes componentes de este movimiento para ampliar los esfuerzos para socorrer a los supervivientes y, por otra parte, para formular un plan común para la rehabilitación de nuestras instituciones y organizaciones. Presentaremos este plan y los proyectos concretos que lo acompañan a la atención de nuestros socios en un plazo relativamente breve.

La ayuda urgente en la cual participamos es alternativa y tenemos la intención de desarrollar un trabajo de denuncia de las prácticas tradicionales en materia de intervenciones humanitarias, las cuales no respetan la dignidad de las víctimas y se inscriben en el marco de un proceso de fortalecimiento de nuestra dependencia. Luchamos por una ayuda humanitaria adaptada y respetuosa de nuestra cultura y de nuestro entorno y que no destruya las construcciones de economía solidaria elaboradas desde varias décadas por las organizaciones de base con las cuales trabajamos.

Para terminar queremos saludar una vez más la extraordinaria generosidad que la opinión pública mundial expreso en el drama que vivimos. Estamos agradecidos y creemos que es el momento de inventar una nueva mirada sobre nuestro país que permita construir una solidaridad auténtica librada de los reflejos paternalistas de piedad e inferiorización. Deberíamos trabajar para mantener esta vigorosa solidaridad más allá de las modas y de la excitación mediática. La respuesta a la crisis demuestra que en ciertas situaciones los pueblos del mundo son capaces de ir más allá de las lecturas superficiales y estereotipadas de corte sensacionalista. La ayuda humanitaria masiva es hoy indispensable dada la amplitud de la catástrofe, pero debe ser estructurante articulándose con una visión diferente del proceso de reconstrucción. Debe romper con los paradigmas que dominan los circuitos tradicionales de la ayuda internacional. Desearíamos ver nacer brigadas internacionalistas de solidaridad que trabajarían junto con nuestras organizaciones en la lucha por la realización de una reforma agraria y de una reforma territorial urbana integrada, en la lucha contra el analfabetismo y para la repoblación forestal, en la edificación de nuevos sistemas educativos y de salud universales, descentralizados y modernos.

Debemos también proclamar nuestra cólera y nuestra indignación frente a la utilización de la crisis haitiana para justificar una nueva invasión de 20.000 marines norteamericanos. Denunciamos lo que puede convertirse en una nueva ocupación militar, la tercera de nuestra historia por tropas norteamericanas. Se inscribe obviamente en la estrategia de remilitarización del Caribe en el marco de la respuesta del imperialismo americano a la rebelión creciente de los Pueblos del continente frente a la mundialización neoliberal. Se inscribe también en una estrategia de guerra preventiva frente a un estallido eventual y social que vendría de un Pueblo aplastado por la miseria que se encuentra en una situación de desesperación. Denunciamos el modelo aplicado por el Gobierno norteamericano y la respuesta militar frente a una trágica crisis humanitaria. Al apoderarse del aeropuerto Toussaint Louverture y de otras infraestructuras estratégicas del país, privaron al Pueblo haitiano de una parte de las contribuciones que venían del CARICOM, de Venezuela y de algunos países europeos. Denunciamos el método aplicado y rechazamos que nuestro país sea transformado en una base militar.

Nosotros, dirigentes de las organizaciones y las plataformas iniciadoras de esta gestión, le escribimos hoy para transmitirles nuestro primer análisis de la situación. Estamos convencidos que ustedes –como ya lo han hecho- continuarán acompañando nuestro trabajo y nuestros combates en el marco de la construcción de una alternativa nacional, que será fuente del renacimiento de nuestro país que esta golpeado por una catástrofe horrible y que luchara para salir del ciclo de la dependencia.


Para el Comité de coordinación:
__________ _____________ ___________________
Sony Estéus Camille Chalmers Marie Carmelle Fils-Aimé
Directeur SAKS Directeur PAPDA OfficierdeProgramme ICKL

Para las organisaciones y plataformas que participan de esa iniciativa
Marc Arthur Fils-Aimé, Institut Culturel Karl Léveque (ICKL)

Maxime J. Rony, Programme alternatif de Justice (PAJ)

Sony Estéus, Sosyete Animasyon ak Kominikasyon Sosyal (SAKS)

Chenet Jean Baptiste, Institut de Technologie et d’animation (ITECA)

Antonal Mortimé, Plateforme des Organisations Haïtiennes de Droits Humains (POHDH) que agrupa :
Justice et Paix (JILAP), Centre de recherches Sociales et de Formation pour le Développement (CRESFED), Groupe Assistance Juridique (GAJ), Institut Culturel Karl Léveque (ICKL), Programme pour une Alternative de Justice (PAJ), Sant Karl Lévèque (SKL), Réseau National de Défense des Droits Humains (RNDDH), Conférence haïtienne des Religieux (CORAL-CHR)

Camille Chalmers, Plateforme haïtienne de Plaidoyer pour un Développement Alternatif (PAPDA) que agrupa :
Institut de Technologie et d’animation (ITECA), Solidarite Fanm Ayisyèn (SOFA), Centre de Recherches Actions pour le Développement (CRAD), Mouvaman Inite Ti Peyizan Latibonit (MITPA), Institut Culturel Karl Léveque (ICKL), Association Nationale des Agroprofessionnels Haïtiens (ANDAH)

Fecha y local de Publicación: Puerto Príncipe, 27 de enero de 2010

(Mexico - Derechos Humanos) - Discurso angelical

Los hechos demuestran que existe un divorcio entre las palabras y los hechos del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa en la area dederechos humanos

Eduardo Ibarra Aguirre

Fuente: Red Alternativas y Solidaridad*

Más tardaron los funcionarios de la Secretaría de Gobernación en redactar la parrafada con la que el gobierno pretendió responder al informe 2010 de Human Rights Watch, en el capítulo México, que José Miguel Vivanco en colocarlas públicamente en su justo lugar: “es un discurso angelical”.

Y no soy de los que subestimo el valor de un discurso comprometido con la defensa de los derechos humanos, de parte de uno u otro gobierno, aclaró el director de HRW para las Américas a Carmen Aristegui Flores. Más aún, dijo que lo prefiere frente al que rehúye un compromiso aunque sea sólo verbal. Pero también estableció que existe un divorcio entre las palabras y los hechos del gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

El informe de 612 páginas, en el apartado mexicano, corrobora al detalle lo que aquí denominamos, sin necesidad de cuidar formas diplomáticas, “desastre en materia de derechos humanos”, sobre todo a partir del 11 de diciembre de 2006 en que bajo el nombre de Operativo Michoacán comenzó la Guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado que arroja más de 17 mil muertos. Y de 67 mil detenidos sólo ocho eran jefes, 50 operadores financieros y 65 lugartenientes del narcotráfico, hasta el 19 de noviembre pasado.

Sin ocuparse de la constitucionalidad o no del uso de las fuerzas armadas en tareas policiacas, porque a su juicio no le compete, el informante Kenneth Roth, director ejecutivo del organismo global, estableció que la cantidad de denuncias contra el Ejército, formuladas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, creció 600 por ciento entre 2006 y 2008. Y tan sólo en el primer semestre de 2009, se registraron 559 denuncias. Una revisión hemerográfica sobre los meses restantes arrojaría un panorama todavía más alarmante, en un país donde la denuncia ministerial y ante la CNDH es absolutamente marginal, en buena medida por el miedo, el pavor, que provoca la milicia, pero los panegiristas e imagólogos del alto mando castrense generalmente lo presentan como respeto. Es un pavor ganado a pulso porque frecuente es el empleo de la coacción para que los denunciantes retiren las denuncias.

HRW no tuvo empacho en llamar por su nombre a los resultados dramáticos y sangrientos del inconstitucional despliegue de la Secretaría de la Defensa Nacional en tareas de seguridad pública. Dictaminó: “continúan cometiendo abusos aberrantes”. Y frente a tales ilícitos se “permite sistemáticamente que las fuerzas militares se investiguen a sí mismas a través de un sistema de justicia militar que garantiza la impunidad de los abusos cometidos por el Ejército”.

El uso generalizado de la tortura y el maltrato por las autoridades encargadas de aplicar la ley, amén de que no juzgan adecuadamente los delitos, son las características que HRW localizó en el sistema justicia penal mexicano.

También registró los 128 casos de violencia e intimidación contra defensores de los derechos humanos, cometidos desde 2006, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas; el asesinato y la desaparición de periodistas como prácticas ordinarias; el notable incremento de la autocensura y, finalmente, la indefensión jurídica de las mujeres y las niñas frente a la violencia doméstica y el abuso sexual.

A los escribanos de Fernando Francisco Gómez-Mont Urueta, el secretario de Gobernación que con frecuencia ignora el significado de las palabras que usa, se les ocurrió responder con el siguiente párrafo cínico: “La administración del presidente Felipe Calderón continuará trabajando por promover, defender y transversalizar en todos los ámbitos la cultura de derechos humanos, con el objetivo de consolidarla como una política de Estado”. Amén.

(*) Formada por un grupo de uruguayos y de otros latinoamericanos de horizontes politicos diversos

(Colombia - Derechos Humanos) - Impunidad problema estructural no coyuntural

Militares colombianos investigados por secuestro y desapariciónes forzadas y posteriores homicidios de jóvenes siguen impunes

Fuente: Boletín Informativo Redher Colombia
Corporación Jurídica Libertad

La opinión pública ha podido conocer la libertad provisional que viene siendo concedida a los militares investigados por el secuestro, desaparición forzada y posterior homicidio de los jóvenes del municipio de Soacha en marzo del año 2008, y con ello las explicaciones del ejecutivo que responsabiliza a los funcionarios judiciales por estas determinaciones, afirmando que se trata de funcionarios incompetentes que no han tenido la capacidad de adelantar con la celeridad requerida las investigaciones, en igual sentido se ha referido a los jueces de control de garantías para los que ha solicitado al Consejo Superior de la Judicatura la apertura de investigaciones disciplinarias.

Los señalamientos provenientes del ejecutivo, evidencian la cada vez más desdibujada independencia judicial y la entelequia de la separación de poderes públicos en nuestro país, visualiza la inoperancia de la sistémica penal que fue introducido a nuestro país con la promesa de ser la solución a la impunidad y la congestión que presentaban los despachos judiciales.

El sistema ha demostrado ser eficiente para investigar, juzgar y sancionar penalmente a las personas que son capturadas en flagrancia, las cuales en la mayoría de los casos deciden terminar sus procesos bajo las figuras jurídicas del allanamiento a la imputación y los preacuerdos; pero así mismo se ha evidenciado su inoperancia para adelantar la acción penal en los casos que exigen de investigaciones rigurosas. Es así que el sistema penal se ha dedicado a perseguir los delitos cometidos por los sectores más empobrecidos de nuestra sociedad, mientras los delitos de “cuello blanco”, así como las violaciones a los derechos humanos reposan en las estanterías de los fiscales sin que se vislumbre asomos de justicia. Son los procesos adelantados para investigar y sancionar los autores de los delitos de poca trascendencia social los que alimentan las estadísticas oficiales que pretenden demostrar el éxito en la aplicación del nuevo sistema de enjuiciamiento.

La razón de esta situación no es posible encontrarla en la formación de los funcionarios judiciales, sin desconocer que existe, pero el problema es estructural; en nuestro país atendiendo requerimientos foráneos se implementó un sistema judicial sin generar las condiciones para su aplicación; se pretende descongestionar los despachos judiciales y no se asignan los suficientes fiscales para dirigir las investigaciones, ni los jueces que puedan adelantar adecuadamente las causas penales. Evidentemente existe un problema de sobresaturación laboral, donde los funcionarios están dedicados a atender los procesos que aún quedan del sistema de juzgamiento anterior y los del nuevo sistema, esto ha dado lugar a que escasamente puedan tramitar los abundantes casos que a diario llegan por capturas en flagrancia.

Igual problemática se puede predicar con los funcionarios de policía judicial y del Instituto de Medicina Legal, responsables de recaudar los medios probatorios, pues a pesar de que el sistema judicial ordena llevar a cabo la investigación en un término de treinta días, existe limitación en el número de estos funcionarios, lo que genera un represamiento de las investigaciones.

El Estado colombiano no proporciona a la rama judicial los medios necesarios, para evitar que casos como los de las ejecuciones extrajudiciales queden en la impunidad, al no proporcionarle los recursos técnicos, logísticos y de investigación; por lo que el vencimiento de términos en el caso de los homicidios de los jóvenes de Soacha, será la constante en todos los procesos por crímenes de lesa humanidad y violación a los derechos humanos, lo que deviene un una denegación de justicia para las víctimas.

La problemática que afronta nuestro sistema judicial responde a una intencionalidad política, pues la inoperancia del aparato de justicia y la impunidad consustancial a ella, es funcional al Estado, garantiza que los graves casos de violación a los derechos humanos no sean esclarecidos, así como la responsabilidad de los funcionarios públicos involucrados en estos crímenes, y es precisamente lo que podría dejar en la impunidad los delitos cometidos por agentes estatales en contra de ciudadanos inermes.

Son estas problemáticas estructurales las que vienen generando la libertad provisional de los militares; mientras las mismas no sean resueltas,la impunidad será la constante en los procesos que demanden una rigurosa actividad investigativa.

A esta problemática estructural, se suma el hecho de que en las recientes decisiones judiciales, en las que se concede la libertad provisional a los militares, se evidencia el éxito de una estrategia auspiciada desde el Ministerio de Defensa, mediante la cual un grupo de abogados se han ocupado de realizar maniobras evidentemente dilatorias, creando talanqueras que impiden que los procesos avancen hacia la administración de justicia, y con ello generando los vencimientos de términos que obligan a la concesión de la libertad provisional de los militares investigados.

Finalmente preocupa que para satisfacer a una opinión pública se opte por el recorte de derechos y garantías fundamentales de las personas privadas de la libertad, no será extraño que en los próximos días el ejecutivo expida una normatividad que amplíe los términos para el otorgamiento de la libertad provisional por su vencimiento ó se deniegue tajantemente esta salvaguarda procesal, y mientras el debate se centra en garantizar que “la delincuencia” no recobre la libertad, los problemas estructurales del sistema judicial Colombiano que permiten la impunidad de los crímenes de lesa humanidad, continuaran sin solución.

Fecha de publicación: 29/01/2010

(Brasil - Movimentos Sociais) - Rio de Janeiro sediará Fórum Social Urbano em março

Movimentos sociais e organizações do Rio de Janeiro convidam para o Fórum Social Urbano. Nos bairros e no mundo, em luta pelo direito à cidade, pela democracia e justiça urbanas

Apresentação

Em março de 2010, a cidade do Rio de Janeiro irá receber o V Fórum Urbano Mundial. Organizado a cada dois anos pela Agência Habitat da Organização das Nações Unidas (ONU), a expectativa é que este ano o encontro reúna cerca de 50 mil pessoas de todo o mundo.

As edições anteriores do FUM foram dominadas pelas delegações oficiais, enquadradas pela retórica e agenda das organizações multilaterais – Banco Mundial, Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID), Banco Asiático de Desenvolvimento (BAD), Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD), Aliança de Cidades, entre outras. Palavras, palavras, palavras... mas também um reiterado esforço de impor às cidades de todo mundo, em particular dos países periféricos, o modelo da cidade-empresa competitiva, dos grandes projetos de impacto, que aprofundam as desigualdades e os processos de aburguesamento. A retórica do alívio da pobreza não consegue esconder os fracassos de uma política que submete nossas cidades à lógica do mercado, tanto mais que se desconhecem, ou se silenciam, os mecanismos e processos que produzem e reproduzem cidades desiguais, social e ambientalmente injustas.

Em suas várias edições o FUM também tem sido incapaz de abrir espaço àqueles e àquelas que, em todas as cidades do mundo, resistem à lógica implacável da cidade-empresa e da cidade-mercadoria, que lutam por construir alternativas aos modelos adotados em vários governos, e difundidos pela “ajuda” internacional nem sempre desinteressada e por consultores, assim como por conferências e congressos mundiais onde a miséria urbana de milhões se transforma em frias estatísticas e promessas nunca cumpridas.

Por estas razões, os movimentos sociais e organizações do Rio de Janeiro vimos convidar todos os movimentos sociais e organizações da sociedade civil do mundo a construírem conosco um espaço de ampla e livre manifestação e debate no Fórum Social Urbano. Será um espaço e um tempo para nos conhecermos e reconhecermos, para trocarmos experiências e construirmos coletivamente a perspectiva de uma outra cidade: democrática, igualitária, comprometida com a justiça social e ambiental.

OBJETIVOS

O objetivo do Fórum Social Urbano é o de possibilitar o diálogo, a troca de experiências, a expressão da diversidade e o fortalecimento das articulações de movimentos sociais e organizações do mundo inteiro.

O Fórum Social Urbano se coloca também como uma oportunidade única para desvendar a verdadeira cidade que procuram esconder atrás dos muros e tapumes, assim como atrás dos discursos sobre cidades globais com os quais muitos governos justificam investimentos bilionários em grandes eventos de marketing urbano. Neste sentido, os movimentos e organizações anfitriãs pretendem oferecer aos participantes internacionais e nacionais a possibilidade de conhecer um Rio de Janeiro que não está nos cartões postais nem na propaganda oficial, um Rio de Janeiro injusto e feio, mas que é também rico de resistência e criatividade popular.

Atividades

De 23 a 26 de março de 2010, em paralelo às atividades do Fórum Urbano Mundial estarão se realizando as atividades do Fórum Social Urbano.

As atividades se organizarão como segue:

- painéis e debates em torno a 4 Eixos: Violências Urbanas e Criminalização da Pobreza; Megaeventos e a Globalização das Cidades; Justiça Ambiental na Cidade; Grandes Projetos Urbanos, Áreas Áreas Centrais e Portuárias;

- mesas e debates propostos por movimentos e organizações do Brasil e de outros países;

- exposições e projeções de vídeos;

- manifestações culturais;

- outras que forem propostas.

Os eixos

-Criminalização da Pobreza e Violências Urbanas
Militarização das periferias e bairros populares. Criminalização da pobreza e dos imigrantes. Violências urbanas, em suas múltiplas manifestações. Racismo, machismo e homofobia na cidade. A violência contra as mulheres. Repressão e criminalização dos militantes populares e dos direitos humanos.

- Megaeventos e a Globalização das Cidades
Copa do Mundo, Olimpíadas, exposições internacionais. Impactos de megaeventos internacionais nas cidades, a partir das experiências internacionais e do Rio de Janeiro. Quais são os “legados” e quem são seus beneficiários?

- Justiça Ambiental na Cidade
Meio ambiente, desigual e organização do espaço urbano. Saneamento, saúde e meio ambiente.. Racismo ambiental. Conflitos ambientais e as lutas de resistência. Mudanças climáticas e as cidades.

- Grandes Projetos Urbanos, Áreas Centrais e Portuárias
“Revitalização” dos centros urbanos e áreas portuárias. Mobilidade. Processos de aburguesamento. Expulsão das populações tradicionais através da violência e através do “mercado”. Grande capital, parcerias público-privadas e a especulação fundiária. Globalização e capitalismo nas cidades.

Outras atividades

Para além dos eixos propostos, convidamos as organizações e movimentos do Rio de Janeiro, do Brasil e do Mundo a contribuírem com propostas de atividades auto-gestionadas. Estas poderão ter caráter de debates, plenárias, fóruns de articulação, exposições, projeções, banquinhas ou atividades culturais.. A data limite para o envio de propostas é 7 de março de 2010.

A incrição de atividades deve ser feita através do preenchimento do formulário FÓRUM SOCIAL URBANO - PROPOSTA DE ATIVIDADE.

A Comissão de Programação buscará contemplar todas as propostas recebidas, dentro dos limites de espaço e tempo disponíveis.

Também serão organizadas visitas e tours guiados para permitir o contato direto com realidades urbanas pouco conhecidas, como manifestações culturais da cidade e experiências de luta – movimentos comunitários, ocupações, etc.

O local

As atividades do “Fórum Social Urbano” ocorrerão no espaço do Centro Cultural da Ação da Cidadania Contra a Fome, à rua Avenida Barão de Tefé 75, no bairro da Saúde. Trata-se de armazém portuário edificado em 1871, restaurado em 2002, que hoje acolhe eventos políticos, artísticos e culturais. O espaço tem 14.000 m2, oferecendo amplas condições para a realização de várias atividades simultâneas, colocação de banquinhas, etc.. (http://www.acaodacidadania.com.br/templates/acao//publicacao/publicacao.asp?cod_Canal=3&cod_Publicacao=6)

O local do Fórum Social Urbano encontra-se a 300 metros do local onde transcorrerá o FUM, facilitando a circulação de todos os participantes entre os dois eventos.

As visitas guiadas partirão sempre do mesmo local, conforme será oportunamente divulgado.

(Brasil - Movimentos Sociais) - Fórum Social Mundial 2010 reuniu 35 mil pessoas em Porto Alegre

Organização registrou 39 países inscritos e realizou 915 atividades na capital e em cincos cidades da região metropolitana

Fonte: Coletiva.net

O Fórum Social Mundial (FSM) de Porto Alegre chegou ao fim nesta sexta-feira, 29, após uma semana de debates que avaliaram os dez anos do processo que nasceu para pensar “um outro mundo possível”. Conforme divulgou o jornal Correio do Brasil, o evento contou com 35 mil participantes, e segundo um dos idealizadores do FSM, Cândido Grzybovski, a edição de Porto Alegre foi mais “enraizada”. “A participação local foi muito forte, o que é um aspecto muito positivo. Tivemos aqui o melhor debate que se fez até hoje na série de fóruns, com avaliação estratégica e pensando os próximos desafios”, disse.

O sociólogo afirmou que a valorização de eventos locais é importante para fortalecer o fórum e garantir a participação. “Não somos banqueiros, donos de empresa, como os que vão a Davos (na Suíça, para participar do Fórum Econômico Mundial), somos movimentos sociais, alguns se financiam com os próprios salários”, afirmou.

Em uma semana, a reunião de Porto Alegre teve 915 atividades na capital e em cincos cidades da região metropolitana. A organização registrou a participação de inscritos de 39 países, de empresários a desempregados. Dos inscritos, 59,3% eram mulheres e 40,7% homens.

Na conta dos dez anos do Fórum Social, os idealizadores incluem o enfraquecimento do modelo neoliberal – que deu sinais de colapso com a crise financeira internacional – e a criação de uma sociedade civil global, que se mobiliza mundialmente.

Segundo Grzybovski, dez anos depois, a tendência é de que o FSM se torne “menos anti e mais pró”, substituindo o discurso de desconstrução por propostas para se chegar ao outro mundo possível. “O fórum é um espaço de construção de inteligência coletiva, de uma nova visão, um novo imaginário, novos conceitos, e isso a partir de agora vai ser a grande tarefa”, apontou.

A reunião na região metropolitana da capital gaúcha foi um dos 27 eventos programados para o FSM este ano em todo o mundo. Em Salvador, por exemplo, começa hoje o Fórum Social Temático da Bahia, com caráter mais governamental do que a reunião original. Em 2011, o FSM volta a ter uma reunião centralizada, dessa vez fora de Porto Alegre. Dakar, no Senegal, será a anfitriã da reunião no próximo ano.

(Venezuela - Política) - Manipulación de la información en la internet en contra Veuezuela

Escuálidos falsifican identidades en Twitter del presidente Chávez y presidente de TeleSUR

Fuente: Aporrea.org

Caracas - Twitter, una de las aplicaciones mas conocidas ubicadas en el segmento de las redes sociales que se mueven dentro de Internet, ha venido tomando cierto auge por muchos usuarios en Venezuela.

Recientemente Mario Silva, conductor del programa "La Hojilla" realizó en uno de sus programas utilizando en vivo el Twitter (@LaHojillaenTV), mostrando como muchos personajes de la oposición venezolana se comunican entre si expresando sus opiniones.

En uno de estos programas intervino el presidente Chávez, donde recomendó el uso de todas estas aplicaciones de comunicación, manifestando que "la batalla hay que darla en todos los espacios" invitó a conocer y aprender todos los instrumentos disponibles en Internet como el Twitter.

Recientemente y a propósito de este llamado del Jefe del Estado, aparecieron dos cuentas en Twitter que han llamado la atención de unos cuantos, @HugoChavez_Vzla y @AndresIzarra supuestamente pertenecientes al presidente Chávez y al presidente de TeleSUR Andrés Izarra a quien consultamos para verificar su veracidad, informándonos categóricamente que nunca ha tenido cuenta alguna en Twitter".

Sin duda que estas aplicaciones se prestan a que puedan realizarse robo de identidades como en estos casos que citamos con intenciones desconocidas, pero que podrían entrar fácilmente como mecanismos de contra-información.

Así que sigamos la recomendación del presidente Chávez, participemos en Internet "como un campo de batalla" para que allí también se sienta la verdad de la Revolución Bolivariana, pero siempre estando atentos a las trampas del enemigo ya que en Twitter hay mas de un pájaro bravo

Fecha de publicación: 29/01/2010

sexta-feira, 29 de janeiro de 2010

(Colombia - Drechos Humanos) - Uribe hace propuesta de tornar estudiantes informantes

La medida del presidente agrava la situación de derechos humanos en Medellín

Fuente: Pagina Revuelta

La medida del presidente de contratar estudiantes como informantes agraba la situación de DDHH en la población juvenil, genera arbitrariedades en capturas y detenciones, asesinatos y desapariciones y contribuye a la impunidad de las fuerzas armandas del Estado. Además, de ser una medida que viola la dignidad de la población estudiantil y pone en riesgo su seguridad. Además de violar aun más la posibilidad de pensamiento crítico dentro de las universidades. El papel de estos informantes será sapear incluso cuando un compañero diga algo que no les gusta en clase, van a decir que es un terrorista.

La idea del presidente Álvaro Uribe Vélez de pagarle a mil estudiantes de Medellín para que trabajen como informantes de la fuerza pública, es una propuesta que no sorprende en un mandatario cuya Política de Seguridad Democrática ha sido su caballito de batalla durante los últimos siete años y medio que lleva gobernando.

La situación en la capital antioqueña es preocupante. El año pasado terminó con casi 2 mil homicidios. Es decir, un incremento del 105 por ciento respecto del 2008, según la Policía. Además, el informe de la fundación Nuevo Arco Iris que hizo un balance de la situación de seguridad en todo el país el pasado noviembre, señala que en esta ciudad hay seis organizaciones criminales que se disputan el territorio con el fin de convertirse en los nuevos dueños del poder ilegal urbano.

Por esta y otras razones fue que este martes, durante una visita a la capital antioqueña, el presidente Uribe lanzó la idea sin mayores detalles: “vincular a través de la fuerza pública mil jóvenes estudiantes de Medellín. ¿Requisito?, que sean estudiantes, como informantes de la fuerza pública para desterrar el homicidio”. Estos muchachos, mayores de edad, recibirán al mes 100.000 pesos, “a título de bonificación”.

Las reacciones no se hicieron esperar. Uribistas como el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos; los ex ministros de Defensa Juan Manuel Santos y Martha Lucía Ramírez; y analistas como Alfredo Rangel defendieron la medida, aduciendo que el sistema de recompensas ha funcionado en Colombia para combatir la criminalidad y que ante una situación tan delicada como la de Medellín, es necesario implementarla para estimular la delación.

Pero esto no es del todo cierto. El sistema de recompensas, aunque ha funcionado para encontrar guerrilleros en el monte, ha sido muy criticado en el país porque ha inducido a la violación de derechos humanos. Cabe recordar que hace tres años estimuló el inicio de lo que hoy se conoce como "falsos positivos", cuando una directiva del Ministerio de Defensa (ya modificada) autorizaba pagarle a civiles y militares por delatar ilegales.

Rodrigo Uprimny, director del Centro de de Estudios de Derecho y Sociedad, DeJusticia, cree que hasta cierto punto es admisible que se recompense a alguien que, por ejemplo, pertenece a un cuerpo de inteligencia del Estado. Pero volver informante a un estudiante es un riesgo para ese sector de la sociedad.

Para el analista, la propuesta del Presidente tiene varios problemas: “primero, los grupos criminales van a estigmatizar y victimizar al colectivo de estudiantes porque saben que ahí hay informantes. Segundo, el hecho de que no haya ningún control es un peligro. Estas personas no son funcionarios públicos, no tienen la formación para buscar información y lo que se hace es volver informal la actividad de inteligencia (...) Además, no parece muy inteligente anunciarle a los delincuentes que les van a mandar informantes”.

Pagar estudiantes como informantes a sueldo hace recordar necesariamente a las Convivir, que entre 1996 y 1997, cuando Uribe fue gobernador de Antioquia, se establecieron en este departamento como cooperativas de vigilancia y seguridad privada. Esto con el fin de defender el campo, de la guerrilla, lo que en parte ayudó a que los paramilitares se reprodujeran dándole visos de legalidad a su actuación.

Sin embargo, el presidente Uribe defendió este miércoles su idea desde Davos (Suiza) porque el “derecho a la vida lo tenemos que defender todos”; y le respondió a las críticas que en Colombia se le han hecho a la anunciada medida: argumentó que la mayoría de crímenes en Medellín son contra personas menores de 30 años. Sin embargo, ¿qué le hace pensar al gobierno que con informantes en los centros educativos solucionará el problema?

María Victoria Llorente, directora de la Fundación Ideas para la Paz, cree que la idea del gobierno refleja claramente la falta de una política seria contra la criminalidad y el desespero por solucionar el problema.

“Con esto no se resuelve el tema porque cogemos las cabezas, pero vuelven y salen otras, por eso si uno no hace intervenciones estructurales, no va a solucionar el problema de los homicidios”, dice Llorente y agrega que todas estas medidas de choque tienen efectos inmediatos, pero no son sostenibles en el tiempo.

Además, los estudiantes han rechazado de manera general la medida. En los medios de comunicación, en las redes sociales y algunos jóvenes consultados por Semana.com han sentado su protesta porque no están dispuestos a buscar información de criminales a cambio de 100 mil pesos al mes. Para muchos, es absurdo, aunque el ministro de Defensa, Gabriel Silva, ha dicho que al Presidente lo interpretaron mal porque los mil estudiantes de las comunas "serán parte de los tantos informantes que queremos tener”.
¿Los informantes serán estudiantes de las comunas, de los colegios, de las universidades? ¿la información se pagará después de que sea entregada? ¿quién le garantizará la seguridad a los muchachos que le ayuden a la fuerza pública? La poca claridad del Presidente en su propuesta dice mucho de la ligereza y la rapidez con que se tomó la decisión.

Este martes, el Presidente Álvaro Uribe anunció la incorporación de estudiantes a la red de informantes para combatir los índices de violencia de la ciudad de Medellín.

Durante una visita a la capital de Antioquia para evaluar las obras de infraestructura de los IX Juegos Sudamericanos, el Presidente anunció la decisión de “vincular a través de la Fuerza Pública mil jóvenes estudiantes de Medellín. ¿Requisito?, que sean estudiantes, que estén estudiando, como informantes de la Fuerza Pública para desterrar el homicidio”.

Agregó que los jóvenes recibirán al mes cien mil pesos, “a título de bonificación”.

Según el Primer Mandatario, la decisión es respaldada por el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos y el alcalde de la ciudad, Alonso Salazar. Este último está de acuerdo con que la red de cooperantes sea anónima, pero no de un sector específico de la ciudadanía.

Este miércoles en Caracol Radio, Salazar dijo que la medida del gobierno no era una política de la Alcaldía, sino de orden nacional. Dijo que no estaba de acuerdo con el hecho de que se involucraran estudiantes en la red de inteligencia, sino con fortalecer los organismos de los que dispone el Estado, para investigar y judicializar los delitos.

"La Alcaldía no tiene ni tendrá una red de cooperantes... Como Alcalde no puedo aceptar que estudiantes pertenezcan a una red de informantes", dijo Salazar. También advirtió que la medida terminaría por estigmatizar un sector de la sociedad.

El gobernador Ramos se mostró a favor de la decisión de la Presidencia, pero advirtió que esa política debía estar muy bien estructurada para que la información que reciba la Policía sea correctamente manejada. “A mí me parece que esa propuesta bien manejada por la Policía puede dar buenos resultados”, dijo Ramos.

El flagelo de violencia que azota a la ciudad de Medellín ha ido en aumento en los últimos meses. Hay quienes explican que el aumento de los homicidios (más de 1.500 en 2009) se debe a la extradición de los jefes paramilitares y del narcotráfico que dejaron sin cabeza las estructuras delincuenciales, y atizaron la confrontación entre bandas que se están reorganizando.

En Caracol Radio, Adriana Arboleda, abogada de la Corporación Jurídica Libertad, Ong dedicada a la defensa de las víctimas del paramilitarismo, dijo que la medida de Presidencia demuestra “el fracaso de la Política de Seguridad Democrática. Eso no funciona, aquí hay unos grupos que siguen controlando a la población”, dijo la abogada.

Para otros, como la ex ministra de defensa y candidata presidencial, Martha Lucía Ramírez, y el ex ministro de la misma cartera, Juan Manuel Santos, la decisión de vincular a jóvenes estudiantes en la red de informantes para que denuncien a los delincuentes o entreguen información valiosa para la Policía, es benéfica para ayudar a reducir la criminalidad.

Según ellos, los informantes han sido piezas clave en la ejecución de la Seguridad Democrática, política de defensa diseñada para combatir a la guerrilla.

"¿Cuál es el drama, cuál es el problema? la red de informantes le ha servido mucho a este país para delatar a los delincuentes", dijo Santos.

Sin embargo, para muchos analistas de la violencia en Medellín, la vinculación de los estudiantes en el conflicto entre bandas podría desatar retaliaciones contra los jóvenes. Además, la medida también podría ser aprovechada por las bandas delincuenciales para atacar a otros grupos ilegales.

“Es un error monumental”, fue cómo calificó el ex Alcalde de Medellín, Sergio Fajardo, la decisión. El candidato a la Presidencia por el Partido MovimientoCompromiso Ciudadano dijo que convertir a un estudiante en informante era abrirle la puerta para que entre en el mundo delincuencial, que era llevar el conflicto al terreno de la educación.

En su criterio, a un estudiante se le debe facilitar las cosas para que siga con sus estudios y evitar que más jóvenes entren por la puerta de la delincuencia.

Para el candidato liberal, Rafael Pardo, el anuncio del Presidente demuestra una medida desesperada que pone en evidencia la crisis en Medellín. Dijo que “pensar que los estudiantes pueden convertirse en la red de inteligencia de la Fuerza Pública es un error que podría llevar a los planteles a un conflicto interno”.

Otra de las críticas que ha provocado la medida es que restringe las libertades de los ciudadanos, como ha ocurrido con los grupos de vigilancia, algunos integrados por desmovilizados, que piden dinero a cambio de garantizar la seguridad de los barrios o de los negocios, y que se aprovechan para chantajear a los habitantes de algunos barrios de la ciudad.

Faltará ver qué piensan los estudiantes, los directores de los centros educativos de Medellín y también evaluar cómo termina una política que entrega la vigilancia y control a estudiantes, en lugar de fortalecer la confianza en la fuerza pública y el trabajo de inteligencia, sin vincular a los civiles en el conflicto.

Una nueva polémica estalló en Colombia ante la decisión del gobierno de crear una red de informantes conformada por estudiantes, para tratar de frenar la ola de asesinatos en Medellín.

En esa ciudad, la segunda más importante de Colombia, hubo 2.178 homicidios en 2009, lo que significa un aumento del 108% respecto a 2008.

Buena parte de esos asesinatos son atribuidos por las autoridades judiciales y policiales a bandas ligadas al narcotráfico, que siguen teniendo mucho poder en esa región del noroccidente de Colombia.

Ante esa situación, el presidente Álvaro Uribe anunció esta semana el envío de más policías y unidades del ejército para que patrullen las zonas más conflictivas de Medellín.

Pero la receta de Uribe incluye un ingrediente muy controversial: la creación de una red de informantes conformada por 1.000 estudiantes, que recibirán una bonificación de US$50 al mes a cambio de información.

"Necesitamos que sea la ciudadanía quien se comprometa a informar a la Fuerza Pública, y si los jóvenes mayores de edad nos pueden ayudar en esta tarea de información y… de participación en las redes de información, pues eso nos ayuda muchísimo", insistió este miércoles Uribe.

Polémico anuncio

Esta medida incrementaría la violencia en lugar de disminuirla, porque tendría graves consecuencias para la comunidad educativa

Olver Rojas, vocero de Adida, el sindicato regional de maestros.

No obstante la aclaración de que en la red no participarán menores de edad, el anuncio presidencial generó una controversia que involucra a militares, expertos en seguridad, defensores de derechos humanos, autoridades civiles y candidatos presidenciales.

"Esta medida incrementaría la violencia en lugar de disminuirla, porque tendría graves consecuencias para la comunidad educativa", declaró a BBC Mundo desde Medellín Olver Rojas, vocero de Adida, el sindicato regional de maestros.

Pese a que funcionarios de la Presidencia de Colombia le dijeron a BBC Mundo que la red también será financiada con recursos del gobierno local, el alcalde de Medellín, Alonso Salazar, lo desmintió.

"La alcaldía de Medellín no tiene ni tendrá jamás una red de cooperantes ni de informantes, esa es una función y una misión del gobierno y del Estado, y no del gobierno municipal de Medellín", declaró Salazar a la radio Caracol.

Informantes pagados

Pagar por la delación es crear soplones y no ciudadanos

Álvaro Camacho, profesor de la Universidad de los Andes, en Bogotá.

Desde que comenzó su gobierno en 2002, Uribe ha patrocinado las redes de informantes para contrarrestar a las guerrillas y a otros grupos armados ilegales que operan en el país.

La diferencia con esas redes es que ahora, en Medellín, se trataría de informantes que reciben un pago.

La propuesta no le gusta al experto en seguridad ciudadana Álvaro Camacho, profesor de la Universidad de los Andes, en Bogotá.

En diálogo con BBC Mundo, Camacho aseguró que "una política de seguridad democrática se propone sacar a los jóvenes del conflicto, no incluirlos".

"Pagar por la delación es crear soplones y no ciudadanos, y esto se presta para ajustes privados de cuentas", añadió.

La propuesta también dividió a los candidatos presidenciales. El ex alcalde de Medellín Sergio Fajardo la calificó como "un error monumental" y el ex ministro Rafael Pardo la considera como "una medida desesperada".

Pero otros dos aspirantes a suceder a Uribe, los ex ministros Juan Manuel Santos y Marta Lucía Ramírez, la defendieron.

"La política de informantes ha sido bastante exitosa. El hecho de involucrar jóvenes universitarios donde hay mucha delincuencia me parece que puede ayudar a calmar y a mejorar la situación de orden público que vive una ciudad como Medellín", dijo Santos.

Ramírez, quien fue la primera ministra de Defensa de Uribe, defendió las redes de informantes y recordó que críticas similares hubo al comienzo del gobierno.

Y, pese a la polémica, el ministro de Defensa, Gabriel Silva, dijo que la medida "no tiene reversa".

Inadmisible vincular estudiantes como informantes de la fuerza pública: Ruta Pacífica de las Mujeres


• Para este movimiento de mujeres la propuesta del gobierno es contraria a los derechos de la educación, inconveniente en la convivencia ciudadana, promoverá la intolerancia y acrecentará la violencia.

• Esta disposición es un paso más hacia la militarización de la vida civil, que fomentará la impunidad entre los integrantes de las fuerzas armadas.

Inaceptable, incoherente y arbitraria es la propuesta del gobierno nacional de enlazar estudiantes a la red de informantes de la fuerza pública para contrarrestar el incremento de la violencia en Medellín, señala la Ruta Pacífica de las Mujeres.

Este movimiento feminista y antimilitarista argumenta que esta medida es inversa a los derechos de la educación, los cuales se establecen a partir de la promoción de los valores de la paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, equidad, inclusión, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad, convivencia pacífica y a la democracia, que conlleva al respeto de los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión.

Para la Ruta Pacífica de las Mujeres esta vinculación de estudiantes a la red de informantes de la fuerza pública tendría las siguientes consecuencias:
• Agravar la situación de los derechos humanos
• Abrir espacios para la adquisición y uso de armas por parte de jóvenes
• Ajustes de cuentas entre combos delictivos
• Generar arbitrariedades en capturas y detenciones
• Asesinatos y desapariciones (falsos positivos)
• Contribuir a la impunidad entre los efectivos de las fuerzas armadas del Estado, que se ampararán en la causal de defensa y protección a la comunidad

Igualmente, la Ruta Pacífica de las Mujeres argumenta que esta medida sería un paso hacia la militarización de la vida civil en Medellín, lo que reduciría al mínimo los espacios de paz en medio del conflicto.

“Apostar por soluciones militaristas es renunciar a afrontar las reales razones de la violencia y a examinar puntos de vista específicos para resolverlas. La militarización elimina la autonomía y quiebra la construcción de paz”, afirmó Marina Gallego Zapata, coordinadora nacional de la Ruta Pacífica de las Mujeres.

Ruta Pacífica de las Mujeres
“Las mujeres no parimos hijos e hijas para la guerra”

Fecha de Publicación: 28 de Enero de 2010